Una de las conversaciones con clientes que guardo con mejor cariño. Una historia que, además, terminó muy bien. Espero que os sirva de aliciente.
—Joan, este proceso me da miedo.
—¿Te da miedo el proceso o las consecuencias del proceso?
—Temo que las cosas cambien.
—Lo desconocido da miedo. Pero lo desconocido puede ser mejor… y necesario también.
—¿Cómo sé que va a ser mejor?
—No lo sabemos.
—¿Entonces?
—Eso no importa ahora.
—¿Por qué?
—Porque lo que importa ahora es poner a prueba lo que debe ser y lo que no debe ser. Digamos que vamos a pasar por el filtro de la VERDAD todo lo que tienes montado en tu vida.
—Dios mío…
—Sí. Acojona, pero acojona porque es grande, importante, crucial. No se trata de si va a ir a mejor, se trata de que AHORA no va bien. Y eso no puede quedar así. El paciente se nos muere y hay que hacer primeros auxilios aunque le reventemos las costillas.
—No sé si estoy preparada…
—Uno nunca cree estar preparado para viajes así pero la vida empuja sabiendo que responderemos. No me preocupa eso ahora mismo.
—¿Qué te preocupa, Joan?
—A mí nada. ¿Y a ti?
—Me preocupa no ser feliz nunca.
—Haces bien en preocuparte por eso. Te espabilará. Porque, contéstame a esto: ¿Cuánta gente realmente feliz conoces o has conocido en tu vida?
—Muy pocas…una o dos.
—El peligro y la probabilidad es muy real. Vamos. Tenemos mucho que hacer.
En la Membresía “la Tribu VIP” estamos analizando en profundidad la obra de Jordan Peterson “12 reglas para vivir”.
El miércoles estuvimos desgranando el comienzo de la primera regla. Como suelen decir: “el de las langostas”.
El siguiente es un fragmento del correo que recibieron los miembros de la Tribu VIP:
Conversación real con un cliente. Sobre cuando “odias” tu trabajo:
—Joan, odio mi puto trabajo.
—Hostias, odio es una palabra muy fuerte. ¿En serio lo odias?
—Bueno, que no me gusta. No me gusta ir a trabajar ahí.
—Bien, busca otro trabajo.
—No está la cosa como para dejar un puesto de trabajo…
—No te he pedido que dejes nada. Aún. Te he pedido que te busques otro.
—¿Mientras sigo trabajando?
—Claro.
—No sé hacer gran cosa tampoco…
—Pues empieza a formarte para un trabajo que te gustaría hacer. Que el trabajo que tanto odias sea tu mecenas.
—No se me ocurre nada.
—¿Qué te haría ilusión hacer?
—No sé…
—Ya veo…dime una cosa. ¿En tu trabajo hay empleados a los que les gusta su trabajo?
—Sí.
—¿Te tratan mal en el trabajo?
—No.
—¿Te pagan mal?
—Normal, no sé, bien supongo.
—¿Qué haces cuando no trabajas?
—No sé, nada especial.
—Mira tío…hay que descubrir si tu trabajo es EL PROBLEMA o sólo un SÍNTOMA de otro problema mayor. Porque…¿cómo de mejor tendría que ser el otro trabajo para que realmente pudieras quitarte esa cara de amargado que llevas encima de los hombros? Si tu trabajo realmente es EL PROBLEMA harás lo que haga falta (y te sobrarán ideas) para dejarlo.
—Ya…
—No he terminado…pero si el trabajo no es EL PROBLEMA sino un SÍNTOMA de otro mayor, lo acabarás dejando para seguir estando amargado en otra profesión o empleo. Descubre la verdad de tu situación. Llama a las cosas por su nombre. No tenemos balas ilimitadas. Hay que encontrar el objetivo antes de apuntar si no quieres verte pegando tiros al aire el resto de tu vida mientras ves cómo ésta se te escapa poco a poco… Medítalo de nuevo y llámame mañana. Vamos.
FUERZA Y PAZ.
Joan Gallardo.
Aunque, en mi opinión, Ryan Holiday se lució mucho más en “The Obstacle is the way”, este “El ego es el enemigo” es un buen libro. Mejor al final en todo caso.
Os traigo 10 citas realmente lúcidas que podréis encontrar en esta obra. Espero que os sirvan:
Joan Gallardo.
FUERZA Y PAZ.
Conversación real con un cliente. Sobre lo que es importante.
—Joan, ¿cómo puedo saber lo que quiero en la vida?
—¿No lo sabes?
—No.
—Raro. ¿No quieres acaso ser feliz, tener salud, no tener problemas económicos, amar y ser amado?
—Claro. Como todos.
—¿Entonces? ¿Qué estás preguntando exactamente?
—No sé… ¿quizá cómo conseguir todo eso?
—Eso ya está mejor… veamos: ¿Qué de lo que estás haciendo te acerca a esos objetivos vitales?
—Ostras, no sé.
—Como casi todos. Tranquilo, veamos: ¿Qué de lo que estás haciendo no te acerca a esos objetivos vitales?
—Joder, no sé.
—Como casi todos. Tranquilo.
—¿Qué hago?
—Separar el grano de la paja. Sigue haciendo lo que te acerca a ello y deja de hacer lo que no. Finalmente analiza si puedes añadir más acciones que aumenten tus posibilidades de conseguirlo. Conseguir lo que uno desea en la vida bien puede ser una cuestión de oportunidades. Casi de probabilidad. Haz que tu probabilidad aumente. Casi nadie piensa en esto. Tomarás mucha ventaja así. Empieza.
FUERZA Y PAZ.
Joan Gallardo.
10 citas del súper-útil libro de Dale Carnegie “Cómo ganar amigos e influir sobre las personas“. Una obra inmortal sobre las relaciones humanas. En un mundo hiper-conectado, tejer una bonita red de contactos es más interesante que nunca. La única forma de no desaparecer en dicha maraña de contactos cada vez más impersonales.
Aquí tenéis:
Espero que os hayan gustado. No lo dejéis en la teoría, haced algo con ello. Vale la pena.
El próximo 29 de noviembre, desde las 17,30h a través de mi canal de YouTube:
Conferencia on-line privada donde responderé a TODAS las preguntas que los asistentes me hagan.
La conferencia no terminará mientras haya preguntas que responder. Garantizado.
Máximo 15 personas.
Precio por persona: 99€.
Los miembros de mi membresía tienen acceso gratuito a dicha conferencia.
Quizá sea un buen momento para ingresar en mi club VIP ya que por esos 99€ tendrías un mes de acceso también como miembro. Recibirás contenidos, herramientas y recursos exclusivos de lunes a viernes y una vez a la semana tendrás también una ronda de preguntas privada en los Ask me a Q de mi Instagram.
Más información, método de pago y reservas por correo electrónico a joangallardopt@gmail.com o al siguiente teléfono: 691640713
Conversación de esta semana con un cliente. Sobre las habilidades.
—Joan, ¿cómo saber cuáles son mis habilidades?
—¿No se te da bien nada?
—Creo que no.
—Joder eso es imposible.
—De verdad que no.
—¿No hay nada que te guste hacer?
—Hombre claro, pero ¿qué tiene que ver eso con mis habilidades?
—Tú responde.
—A ver, pues me gusta bailar, me gusta hacer excursiones y me gusta pasear.
—¿Y se te da bien?
—Creo que bailo bien.
—Tienes sentido del ritmo y gracia bailando pues.
—Sí.
—Y te aprendes los pasos con cierta facilidad.
—Sí.
—Y bailas con regularidad y frecuencia.
—Sí.
—Entonces aprendes rápido, eres constante, tienes una buena expresión corporal y eres extrovertida.
—Pues parece que sí, ¿no?
—Eso parece.
—¿Y lo de las excursiones y los paseos?
—Estás en forma.
—Sí.
—Eres curiosa y contemplativa.
—Sí.
—Tienes conocimientos amplios de rutas, sendas y conoces lugares que no mucha gente conoce.
—Sí.
—Eres aventurera.
—Sí.
—Veo que tienes muchas habilidades, ¿no te parece?
—Visto así…
—De eso se trata: de verlo.
—No lo veía. ¿Por qué?
—Lo hablamos otro día, ¿vale? Ahora construye un poco más a partir de aquí. Ya estás encaminada.
FUERZA Y PAZ.
Joan Gallardo.
Hoy os traigo 6 citas del maravilloso libro del Dr. Russ Harris “Cuestión de confianza”.
Espero que os ayude y os haga reflexionar. Ya habrá valido la pena.
FUERZA Y PAZ.
Conversación real con un cliente sobre la felicidad:
—Joan, ¿crees que todo el mundo puede ser feliz?
—Quiero creer que sí.
—¿Pero no lo crees?
—Tengo que creer que sí. Viviré siempre como creyendo que sí. Es casi una cuestión de fe. Tengo que lucharla a veces, claro.
—¿Crees algo más por debajo de esa fe?
—Sí. Creo que todo el mundo podría ser un poco más feliz al menos. Y se notaría mucho.
—¿Bastaría?
—Ay, querido… un poco más de felicidad es mejor que mucho más de cualquier otra cosa. Un poco de felicidad es mejor que mucho dinero, mucha fama o lo que quieras.
—Cuéntame más…
—Mejor te pregunto: ¿Cómo sería tu vida si fueses un 20% más feliz?
—Joder mucho mejor.
—¿Y si ganaras 400 euros más al mes?
—Joder estaría muy bien. Pero no sé si me haría mucho más feliz.
—Puede que nada en absoluto en el medio-largo plazo. Quizá no tardarías demasiado en subir en 400 euros tu nivel de vida. Es lo que suele pasar.
—Ya me ha pasado eso.
—Como nos pasa a todos en algún momento.
—¿Y qué puede hacer el individuo para ser un 20% más feliz?
—Creer que es posible. Eso lo primero.
—¿Y lo segundo?
—Trabajarlo. Entrenarlo. Tomar acción.
—¿Por dónde empezarías?
—Por limpiar la casa. Sacar la basura y todo lo que no me sirva.
—Tengo mucho que preguntarte Joan.
—Haz una lista. La “trabajaremos”.